
Estudios académicos de la escuela de diseño de artes plásticas de la Universidad de Chile.
Post-grado de docencia universitaria de la Universidad de Panamá.
Estudios en diseño artesanal y vivienda popular del Ministerio de Energía y Agricultura de España.
Profesora Catedrática de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.
Estudios de restauración de mayólica del siglo XVII al XIX .
Estudio de restauración de cerámicas precolombinas curso- dictado por la O.E.A. en el Museo de Ciencias.
Curso libres de artesanías y tintes naturales en el Continente Africano ( Marruecos, Nigeria y Zambia).
Asesora de proyectos de artesanías para crear fuentes de trabajos en áreas indígenas y campesinas, patrocinado por la O.E.A.
Asesora técnica de talleres de producción artesanal de la Digedecon .
Premios Internacional de Mujer Creativa Mentorship de Dialogue on Diversity en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Consejera Latinoamericana de artesanías Convenio Andrés Bello y Simón Bolívar – Departamento de Boyaca y Tunja Colombia.
Consejera Andina Artesanal del Convenio Andrés Bello – Perú.
Fundadora de la carrera de Diseño de Moda en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá 2010.
Cofundadora de las Carreras Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Artes Aplicadas de la Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de Panamá.
Aportes académicos, diseño de Mapa Didáctico de Tipologías Artesanales de Panamá y El mapa de Tipologías de Objetos y lugares Arqueológicos de Panamá .
Asesora de proyecto de madre soltera de grupos indígenas ( Alegorías Indígenas)
Diseñadora de una línea de vestuario de estilo funcional “ de la cama a la calle Panamá “.