Skip to main content

PAMELA ECHEVERRIA

Es Abogada por la Universidad de Buenos Aires. Es Especialista en Derecho Empresarial, habiendo aprobado el Programa de Profundización en Problemática de la Empresa por la Universidad Austral.

Asimismo, es Especialista en Propiedad Intelectual habiendo cursado la Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral, juntamente con OMPI y posee una Certificación Internacional en Ética y Compliance de UCEMA.

También, ha participado del WIPO-CPIP Summer School on Intellectual Property, por George Mason University, Washington DC y la Actualización en Daños por la Universidad de Salamanca de España.

Ha concluido con éxito el WIPO-KIPO Summer School on Intellectual Property, organizado por OMPI y Korean Intellectual Property Office de Corea. Asimismo, ha aprobado el curso “Las industrias creativas y la propiedad intelectual” organizado por OMPI y el Instituto de la Propiedad Industrial de México.

En el área de moda, está formada en Nuevos modelos de negocios y Psicología del consumidor en moda por London College of Fashion, University of Arts. Asimismo, está formada en Moda Sustentable por Copenhague Business School y Marketing de la Moda por la Universidad de Palermo.

Desde el año 2011, es directora del blog “Derecho de la Moda”, primer y único blog dedicado a la temática en Argentina y de la cuenta de Instagram @derechodelamoda. Y fundadora de Fashion Law Classroom, primera escuela online en Argentina dedicada a la temática.

En abril de 2015, ha participado como la primera expositora Argentina en el evento anual del Fashion Law Institute at Fordham University en la Ciudad de Nueva York sobre la propiedad intelectual en la industria de la moda en Argentina, junto a la pionera en la temática, Susan Scafidi.

Es docente invitada en el Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, de posgrado en FADU y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado de innumerables publicaciones, congresos, jornadas y cursos en Argentina y el mundo.

Ha sido co-coordinadora del libro “Derecho y Moda”, primer libro en castellano sobre la materia, editado por Marcial Pons en el año 2015, donde además estuvo a cargo de la redacción del capítulo “¿Qué es el derecho de la moda?”. Asimismo, ha sido cocoordinadora y autora de un capítulo del libro “Moda, Luxo e Direito”, editado por El Dial en el año 2016. Ha colaborado en la redacción de las conclusiones del libro “Derecho de la moda en el Perú”, publicado por el Estudio Muñiz de Perú. Asimismo, ha sido redactora invitada del capitulo de Argentina en la “Guía Iberoamericana de Fashion Law”, publicada por ASIPI. También, ha sido coordinadora del eBook “Coronavirus y su impacto en la
industria de la moda”, publicado por Derecho de la Moda.

Es referente y pionera en Argentina con casi 10 años de dedicación al Fashion Law en
Argentina.