Skip to main content

JOSE MIGUEL ROVIRA

José Miguel Rovira, cuenta con veinte años de experiencia profesional; ocupa actualmente la posición de Director de Comercio y Desarrollo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe.  La Asociación es un cuerpo regional de integración compuesto de 35 países.  Su trabajo se enfoca en la coordinación e implementación de políticas, planes y programas de trabajo en las áreas de Transporte, Comercio, Turismo Sostenible y Relaciones Económicas Externas.

Antes de trabajar en la AEC, el Sr. Rovira trabajo como Director de Planificación y Desarrollo del Sector Marítimo en la Autoridad Marítima de Panamá.  En el sector público, también ocupo la posición de Asistente Ejecutivo en la Secretaria General de la misma institución.  En la AMP, fue parte del equipo que desarrollo la Estrategia Marítima Nacional Logística.  Igualmente, ha participado en otros proyectos interinstitucionales sobre concesiones portuarias en Panama, servicios marítimos auxiliares entre otros con la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Economía.

En el plano regional, José Miguel trabajo en el Proyecto de Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica (patrocinado por la AMP y el BID).  Igualmente, el Proyecto de Rutas Marítimas del Gran Caribe, coordinado por Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), Ministerio de Transporte de Cuba y la Autoridad Marítima de Panamá.

En la Asociación, dentro de la Dirección de Comercio y Desarrollo Sostenible (DCDS) a su cargo; la cual a su vez comprende tres áreas focales: (i) Desarrollo del Comercio y Relaciones Económicas Externas, (ii) Turismo Sostenible y (iii) Transporte.  Se encuentra el área focal de Turismo Sostenible y área temática de Promoción del Turismo Comunitario y Cultural, bajo la cual se desarrolla el Proyecto de la Red Regional de Artesanos en Turismo del Gran Caribe.  El objetivo principal de este proyecto es incrementar el conocimiento de las potencialidades y proporcionar información, herramientas y estrategias para mejorar la competitividad y maximizar las oportunidades de emprendimiento generadas por los artesanos del turismo con las MiPyMES que operan en el sector del turismo y el acceso a nuevos nichos de mercado.

En el sector privado, el Sr. Rovira ha trabajado como consultor del sector petroquímico en la ciudad de Houston, Texas confeccionando reportes de precios para la industria de Polietileno en Estados Unidos y Canadá.  Igualmente, trabajo en la Compañía Tyson Foods, en su División Internacional apoyando a los gerentes regionales en temas de mercadeo, promoción y desarrollo de productos.

En el sector académico, José Rovira ha sido profesor de la Escuela de Marítimo y Portuario de la Universidad Interamericana de Panama y de la Facultad de Transporte Marítimo de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).  José posee estudios de Licenciatura en Comercio Internacional en la Universidad de John Brown y una Maestría en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la Universidad de Comillas de Madrid, España.  Igualmente, posee estudios en Administración de Cadenas de Suministros de la Universidad de Georgia Tech y de Planificación de Proyectos en el Instituto Centroamericano de Administración Publica.  El Sr. Rovira también completo un curso de Desarrollo Profesional para Oficiales Gubernamentales en el Instituto para el Desarrollo de Gobiernos Locales en Corea de Sur, auspiciado por la Agencia Coreana de Desarrollo – KOICA.